Panorama turistico y cultural de Santiago del Estero. Con informacion a cerca de sus ciudades mas importantes. Su gente y su cultura. Santiago del Estero es la provincia mas antigua de Argentina, conocida como "Madre de Ciudades"
6.6.06
GEOGRAFIA DE SANTIAGO DEL ESTRO - DATOS GENERALES
Superficie: 136.351 Km2
Superficie sobre el total del país: 3,6 %
Población: 805.460 hab.(INDEC/CELADE)
Población Urbana: 52 %
Población Rural: 48 %
Densidad 4,9 % hab/km2
Densidad sobre el total del país: 2,1 %
Su ubicación corresponde a las coordenadas geográficas 25º 35´ y 30º 41´20" de latitud sur y 61 º 34' y 65º 34´, de longitud oeste.
Límites
Norte: Provincias de Chaco y Salta.
Este: Provincias de Chaco y Santa Fe.
Sur: Provincia de Córdoba.
Oeste: Provincias de Catamarca, Tucumán y Salta.
RELIEVE
El rasgo predominante del territorio es su vasta planicie de suave inclinación general hacia el sureste en la que irrumpen antiguas serranías formadas durante la orogenia de la era primaria y remodeladas como consecuencia de los fuertes empujes de la orogenia andina sobre el macizo de Brasilia.
La diagonal fluvial que forman los ríos Salado y Dulce coincide con el área donde se concentra la población y las actividades económicas.
En general, el territorio santiagueño es una gran llanura cruzada por los Ríos Salado y Dulce, que la dividen en tres sectores; al este los bosques de madera dura, al oeste el desierto salino y entre los ríos mencionados una zona cubierta en gran parte de esteros.
Al oeste orográficamente, está constituida por la sierra de Guasayán y en su extremidad meridional, de escasa altura, la sierra Mogotes Colorados, desprendimientos de las sierras Tucumanas.
Las estribaciones de las sierras cordobesas penetran en esta provincia por el sur, como sierras de Ambargasta y Sumampa.
El paisaje pantanoso, de esteros y bañados, ciénagas, constituye un rasgo característico del medio biofísico de la provincia.
Las extensas salinas, adolecen además de la insuficiencia de recursos hídricos de un escurrimiento superficial dificultoso, lo que crea una geografía de condiciones estrictas para el asentamiento humano y el desarrollo agropecuario.
CLIMA
El monto anual de lluvias oscila entre los 600 y los 750 mm.
En el 90% del territorio de la provincia impera el clima subtropical, con una marcada estación seca, que se acrecienta de este a oeste.
Se caracteriza por tener una temperatura media anual superior a los 20º C, gran sequedad del medio ambiente, días de temperaturas altas y noches frescas, incluso con heladas, una estación muy seca entre mayo y octubre, las precipitaciones apenas sobrepasan los 50 mm. que se convierte muchas veces en sequía, y un verano poco ventoso o con calmas muy prolongadas.
En general, Santiago del Estero recibe 540 mm. de lluvias anuales, pero bajo este tipo climático no supera los 200 mm.
Chaparrones breves y violentos se suman a la erosión cólica, causada por partículas en suspensión transportadas por el viento. En invierno, la ausencia de precipitaciones es singular. En un pequeño sector en el oriente, departamento Ojo de agua, las condiciones climáticas se tornan más benignas, propias de un clima templado serrano.
HIDROGRAFIA
Los ríos más importantes de la provincia son aquellos que determinan el corredor fluvial, que con un rumbo nordeste-sudeste ingresan en la pendiente del Río Paraná, convirtiéndose en cursos alóctonos.
Es el caso del Río Salado, que nace en los contrafuertes cordilleranos de Salta y recorre con el nombre de Pasaje o Juramento territorio tucumano, característica poco común en ríos argentinos, su interprovincialidad.
El relieve, el clima y la vegetación de la provincia de Santiago del Estero son básicamente distintos a los de la cuenca activa de este río.
En su recorrido carece de afluentes, de lluvias suficientes y está sometido a una intensa evaporación, factores que provocan la disminución de su caudal, convirtiéndose en un río muy sinuoso que acentúa su inestabilidad por la horizontalidad del suelo.
A causa de sus desbordes del lecho sobreelevado y las crecidas, forman bañados, siendo los más destacados el Pellegrini, el de Figueroa y el de Añatuya, a partir del cual adopta un cauce definido y permanente.
El otro colector importante es el Río Dulce.
Nace en las cumbres calchaquíes, Salta y con el nombre Salí escurre las aguas que le aportan numerosos afluentes, hasta el Embalse Río Hondo.
En territorio santiagueño, inicialmente es abarrancado, pero luego baja, condiciones similares a las del Salado y la disminución de su caudal por las canalizaciones que derivan sus aguas para riego, se convierte en un río meandroso y ancho, lo que ha obligado a construir puentes de gran longitud.
Al sur de la ciudad capital se bifurca en dos brazos: el Dulce propiamente dicho, al este y el Saladillo, al Oeste, nombre que recibe a partir de su contacto can las Salinas de Ambargasta, donde recibe un gran aporte de sales que transportará hasta la laguna Mar Chiquita, en la vecina provincia mediterránea.
Río Horcones: Nace en Salta y penetra en Santiago del Estero por el departamento Pellegrini. Desemboca en el salado. su recorrido por la provincia llega a los 50 kilómetros.
Río Ureña: Es otro de los ríos del departamento Pellegrini. Nace entre los límites de Salta y Tucumán.
Río Albigasta: Se origina en Sierra del Alto (Catamarca) y penetra en Santiago al sur de Frías perdiéndose luego de 16 kilómetros de recorrido en bañados que terminan en las salinas de San Bernardo, departamento Choya.
FLORA
La flora de la sierra de Sumampa tiene muchos puntos en común con la de su vecina, la sierra de Ambargasta. A pesar de ello, la mayor disponibilidad de agua de Sumampa permite el establecimiento de una vegetación más abundante y diversa.
Las quebradas húmedas por donde corren los arroyos sostienen una vegetación arbórea bien desarrollada. La flora de la sierra está representada por marcadamente influenciados hacia el sur por la vegetación de las vecinas Sierras de Córdoba y hacia el oeste por el monte.
La tierra firme está ocupada por especies representativas de ambientes típicos del chaco seco, los bosques y arbustos.
El bosque maduro es el "quebrachal", que crece en las partes altas de la región, interfluvios.
El elemento predominante es el quebracho colorado santiagueño asociado con el quebracho blanco.
Otras especies abundantes son: itín, mistol, guayacán, garabato, brea, algarrobos, tala, chañar, mistol, piquillín y palo cruz.
Tratándose de una región con escasa disponibilidad de agua, la vegetación se caracteriza por la presencia de numerosas cactáceas como el cardón o ucle, tuna o penca, quiscaloro, quimil, usvincha, etc.
La Sierra de Guasayán es muy particular desde el punto de vista botánico.
Constituye una "isla húmeda" en medio de la seca llanura santiagueña circundante.
Allí predomina el bosque representativo del chaco serrano, recibiendo además una marcada influencia de las selvas del noroeste o yungas, se hallan especies originarias de ambientes húmedos más norteños.
La vegetación acuática está dominada por extensísimos juncales y totorales, junto con una gran variedad de especies vegetales flotantes y arraigadas.
FAUNA
Se hallan garzas brujas, garzas blancas, cuervillos de cañada, flamencos, patos zambullidores, chajáes, además de otras especies.
Los Bañados de Figueroa constituyen tanto una valiosa área de cría para aves residentes, como de invernada para aves pampeanas y patagónicas.
Los grandes vertebrados están representados por el puma, que aunque no abunda es frecuente en la zona, dado la buena disponibilidad de refugios y alimento, frecuentemente ataca a los rebaños de cabras dispersos en las sierras.
La corzuela parda, llamada localmente "sacha cabra" que significa "cabra del monte", junto con el pecarí de collar, integran el grupo de los herbívoros.
Otros mamíferos como el quirquincho, piche bola o mataco, hurones, zorrinos, yaguarundí o gato moro, zorro gris y vizcacha.
Otros carnívoros como el gato montés y el hurón completan la fauna de mamíferos.
El carpincho no es tan fácil de observar, como la especie anterior, a pesar de lo cual pueden hallarse sus rastros, huellas y excrementos en los sitios más apartados de la zona.
Estos sitios áridos son el hábitat ideal de reptiles como la boa de las vizcacheras y la iguana colorada, ambas perseguidas por su valioso cuero.
La tortuga terrestre posee una de sus poblaciones más importantes.
Los anfibios serranos también ocultan sorpresas.
El escuercito , fue descripto como especie nueva para la ciencia en el año 1985, vive por el sur la Sierra de Guasayán.
ECONOMIA
La base de la economía es primaria y se circunscribe a tres pilares: la agricultura de oasis, la explotación forestal de especies maderables y la ganadería extensiva sobre pastizales del monte. Las agroindustrias aportan más del 60% del producto bruto industrial de la provincia (conservas de frutas, hortalizas y legumbres, tejidos e hilados).
AGRICULTURA
Con excepción de las áreas de salinas, el suelo de la provincia de Santiago del Estero es relativamente fértil y apto para todos los cultivos, lo cual permite dos tipos de agricultura: de bajo riego y de secano.
De bajo riego: Comprende los departamentos Ojo de Agua, Quebrachos, Choya y Guasayán. Las especies leñosas que se presentan son, entre otras, quebracho colorado, espinillo, tala chañar y algarrobo.
Sistema del río Dulce: Es una región de 290.000 hectáreas, que comprende los departamentos Banda, Robles, Silípica, Sarmiento y Loreto . Se cosecha melón, cebolla, batata, sandía, tomate, zapallo y lechuga, además de algodón, alfalfa, trigo, maíz, sorgo y pasturas.
Área de riego del río salado: Se explotan 19.000 hectáreas, en especial en el departamento Figueroa. Los cultivos corresponden a los productos tradicionales: algodón, alfalfa y maíz.
Área de riego de los ríos Horcones y Urueña: Abarca porciones parte del departamento Pellegrini y sobre una extensión de 4.000 hectáreas, se cultiva el garbanzo y la soja.
Subzona de riego con aguas surgentes: Abarca parte de los departamentos Pellegrini y Jiménez, así como de los departamentos Banda y Río Hondo. Predomina el cultivo de soja, y le siguen en orden de importancia el sorgo granífero, girasol, comino y los cultivos forrajeros.
De secano: Los sembradíos de secano se localizan en el sudeste de la provincia, en el límite con Santa Fe, en los departamentos Rivadavia, Taboada y Aguirre, además de algunos en los departamentos del norte, como Alberdi, moreno y J. F. Ibarra. son cultivos típicos de estas zonas el zapallo, sorgo, algodón, girasol y maíz
GANADERIA
La ganadería santiagueña responde a las características del chaco semiárido. A fin de mejorar el ganado vacuno criollo, a principios del siglo XX se introdujeron razas extranjeras, como Aberdeen Angus y, en menor medida, Shorthon, Hereford y Holando. En los últimos veinte años se incorporó el cebú, que es de probada resistencia y capacidad de adaptación. un problema que a menudo reviste gravedad es el déficit, en cantidad y calidad, de agua para bebida. La época más crítica es el final del invierno y comienzo de la primavera. Los productores ganaderos solucionan este problema con obras de conducción y almacenaje de aguas superficiales y perforaciones para extracción de agua subterránea. En Santiago del Estero existen importantes cuencas lecheras, ubicadas en la zona de riego del río Dulce y en el departamento Rivadavia.
ÁREA FORESTAL
A principios del siglo XX la provincia contaba con un patrimonio forestal de 10.000.000 de hectáreas, que se redujeron a 1.700.000 como consecuencia de la tala irracional de árboles. Tal devastación estuvo vinculada a la expansión del ferrocarril, a causa del gran consumo de maderas duras destinadas a durmientes y postes para alambrados. Las secuelas inmediatas fueron a erosión de la tierra y la emigración capitales a otros centros, con el consiguiente empobrecimiento de la provincia. Dos son los tipos de bosques productivos: maderables, proveedores de madera empleada en carpintería; y los que proveen leña y carbón vegetal (combustibles).
INDUSTRIAS
En Santiago del Estero predominan las empresas familiares unipersonales, con producción tradicional-artesanal y escaso avance tecnológico. Abundan los pequeños talleres de trabajadores autónomos. La industria se encuentra localizada en los departamentos Capital y La Banda. En el departamento Choya, zona calífera, se encuentra hoy casi desactivada toda la producción minera. En general, los establecimientos industriales son pequeños. poseen menos de cinco personas ocupadas. Algunos de los principales rubros industriales son: conservas de hortalizas, algodón hidrófilo, fábricas de mosaicos, hilanderías de algodón, maderas y carpintería de obra, canos y accesorios sanitarios de hormigón.
MINERIA
Básicamente se pueden considerar cuatro zonas mineras:
Sur: Ojo de Agua, Quebrachos, Salavina, en el área de influencia de las sierras de Ambargasta y Sumampa. Yacimientos de manganeso, cuarzo y rocas graníticas.
Oeste: Choya, Guasayán, Río Hondo y Capital. Explotación de yeso, caliza, cal, rocas, rocas basálticas y graníticas, y arcillas. La zona cuenta con infraestructura para la explotación: cementos, hornos caleros, hornos yeseros, plantas trituradoras. se obtiene, además, un importante volumen de sal para consumo alimenticio e industrial.
Central: Banda, Capital, Río Hondo y Jiménez. Se ubican salinas y acumulaciones de arena, arcilla, cantos rodados y cenizas volcánicas.
Noroeste: En el sistema de lomadas del cerro El Remate, departamento Pellegrini,
Se localizan importantes yacimientos de minerales calcáreos, cuarcita, yeso y arcilla, además de fuentes termales.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario